Suspenden las oposiciones a docentes previstas en 2011

Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia y Cantabria han anunciado que no realizarán oposiciones para profesorado en la enseñanza pública en 2011.

Se ha reclamado al Ministerio de Educación por parte del sindicato FETE-UGT, que inste a las administraciones educativas de las comunidades autónomas a que convoquen ofertas de empleo público docente, en prevision de que pueda producirse una reacción en cadena.

Esperanza Aguirre ha anunciado en Madrid que, «se convocarán oposiciones para maestros en este 2011» en contradicción a las palabras de Lucía Figar, consejera de Educación, que el pasado lunes 14 de febrero, afirmó que no habría oposiciones hasta 2012 debido a las limitaciones presupuestarias.

La Generalitat de Catalunya, por otra parte ha acordado suspender de forma provisional la convocatoria de nuevas plazas públicas hasta que los departamentos estén completamente reestructurados.

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía tiene previsto ofertar «más de 3.000» plazas de maestro de Infantil, Primaria y Educación Especial, para las próximas oposiciones que se realizarán en la comunidad en el mes de junio.

Por otra parte, en Galicia, habrá oposiciones, pero se convocarán unas 1.000 plazas, por debajo de sus necesidades. El País Vasco (con 1.515 plazas), se encuentra en la misma situación, al igual que, Baleares (con 150), Navarra (con 147), Comunidad Valenciana (con 110) y Ceuta y Melilla (con 11). La unica comunidad junto con Andalucía, que cubrirá el 100% de sus necesidades de personal docente es Aragón con 500 plazas convocadas.

La Rioja, Extremadura y Castilla y León, no han tomado ninguna decisión a la espera de la reunión del viernes de responsables técnicos de las autonomías con el Ministerio de Educación.

Cinco comunidades suspenden las oposiciones a docentes previstas en 2011
 

El problema del abandono educativo temprano

España ha sido alertada por la Comisión Europea, sobre el gran problema del abandono educativo temprano (AET). Según los últimos datos, el 31,2% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años, ha abandonado sus estudios sin finalizar la ESO. España se situa así con este porcentaje, por encima del doble de la media de la Unión Europea (14,4%), y sólo es superado por Portugal (31,2%) y Malta (38%).

abandono educativo temprano AET

España desde 2000 hasta 2009, es el único país que ha empeorado en los últimos años, pasando de un 27% hasta el 31% actual.

La solución que propone, Gabilondo es prolongar la etapa formativa flexibilizando el sistema, aludiendo a las propuestas de la ley de Economía Sostenible, que dicen que el último año de la ESO, tenga un carácter más orientador y una «optatividad para ir en una dirección o en otra» refiriéndose a la Formación Profesional o al Bachillerato.

El abandono educativo temprano en España duplica la media de la Unión Europea